
- Somos la Noche
Hace unos días me vi una película más o menos reciente de vampiros: Somos la noche, cuyo título original en alemán es Wir sind die Nacht. Era una tarde lluviosa, de esas que apetecen siesta de pijama y orinal. De hecho en eso consistió el calentamiento antes de poner la peli en buena compañía.
Esta película alemana del año 2010 trata sobre un grupo de tres vampiresas que convierten a otra chica llamada Lena para que se una a su grupo, ya que la líder parece haberse encaprichado con ella. Sin embargo, al mismo tiempo a la misma chica le echa el ojo un agente de policía con el que al comienzo de la película tiene un rifi rafe con persecución incluida.
En la cinta se nos muestra un mundo en el que todos los vampiros varones han desaparecido, y donde las vampiresas se han hecho con el poder de la noche. Temas como el hastío ante la vida eterna, la pérdida o el miedo a hacer daño a quien se quiere salen a colación durante el metraje, con una puesta en escena aceptable, unos efectos especiales curiosos pero nada que no se haya visto hasta ahora, y unas interpretaciones que aprueban con notable.
Pese a todo, es una película más digna de verla un fin de semana por la tarde que para pagar por ella bien en el cine, bien en el videoclub. Sin embargo la disfruté más por verla en compañía y pudiendo comentar lo que íbamos viendo. Por tanto, si os animáis, buscaros a alguien con quien verla para sacarle algo más de chicha.
Pero una vez finalizada la película me puse a pensar en todas las películas que he visto de vampiros, muchas de las cuales son realmente buenas y recomendables, y me dije: voy a hacer un pequeño listado sobre películas de esta temática que haya visto y de las cuales pueda opinar y recomendar (o no) a quien le gusten las películas de chupasangres.
- Blade

- Drácula, de Bram Stoker

Además del hecho de que la película está basada en la novela que dio origen al famoso personaje de ficción, cabe destacar que en el papel del vampiro tenemos nada más y nada menos que al camaleónico Gary Oldman, lo que son palabras mayores. Una película que pese a ser del año 1992, tiene una ambientación que no pasa de moda. Si no fuera suficiente con conocer el nombre de uno de los principales actores, hay que añadir que tirando de los hilos conductores se encuentra nada menos que Francis Ford Coppola. ¿Que no es suficiente para convenceros? Pues agarraros que vienen curvas: Winona Ryder, Anthony Hopkins, Keanu Reeves, Mónica Bellucci, y un largo etcétera de actores de primer nivel. Lo sé, a mí también me cuesta creerlo.
En resumidas cuentas, para los amantes de los vampiros es un pecado imperdonable no haber visto este peliculón.
- Entrevista con el vampiro

Como digo peliculón de tomo y lomo. Prefiero no contar más del argumento para aquellos insensatos que no hayan disfrutado de esta historia, aunque lo bueno de la película no es el final, sino todo el trayecto. Tom Cruise lleva a cabo bajo mi punto de vista una de las mejores actuaciones de su carrera. Una película que es una secuela de esta que tiene como título La reina de los condenados no está mal, pero el simple hecho de que me cambien a Lestat, siendo interpretado por otro actor hace que no la disfrute igual.
Debido a esta película empecé a leer las novelas de Anne Rice, de las cuales recomendaría a aquellos que os guste esta película la de Lestat el Vampiro y la de La Reina de los Condenados, novela en la que se basa la película que he mencionado en el párrafo anterior. De hecho ahora llevo en ristre la novela El ladrón de cuerpos, también con Lestat como protagonista (¿se nota mucho que es mi favorito?) aunque me está decepcionando bastante, me ha cambiado (y a peor) al personaje.
- Brácula: el Condemor II
Aunque no soy un apasionado del cine patrio precisamente, creo que cuando se habla de un tema específico hay que mencionar al producto nacional. Sin embargo no dispongo de adjetivos suficientes para describir esta película, y eso que tengo el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española en dos tomos al alcance de la mano. El nombre de Chiquito de la Calzada habla por sí solo. Por ello, prefiero poneros el trailer, y que cada cual opine.
Solamente comentar que el final de la película es épico. La única pista que doy evitando dentro de lo posible el spoiler es que tiene en común un objeto con la película de La Cenicienta.
- Underworld

La guerra sigue su curso, pero hay algo que lo cambia todo: nuestra protagonista se enamora de un hombre-lobo (¿dónde he visto yo eso?).
Una película entretenida, pero que no llega al sobresaliente. Para película de vampiros de género de acción como es el caso de esta película, recomendaría con mucho más ahínco la de Blade que la de Underworld. Afortunadamente, aunque no seamos vampiros (yo al menos no) y por tanto no seamos inmortales, hay tiempo para ver ambas. Pero puestos a elegir, ya he dejado mi opinión bastante clara. El resto depende de vosotros. Habrá gente que prefiera la de Underworld, ya sea porque les gusta ver también hombres-lobo o bien porque les entretiene ver a una chica embutida en cuero. Es lo bueno de esto, que para gustos colores.
- Buffy Cazavampiros

Una serie que hará las maravillas de todo aquel que disfrute del género. Una serie que mezcla terror (casi cero, pero queda bien ponerlo), acción, humor, drama y amor. Una serie para toda la familia, y en especial para frikis (culpable). Por cierto, hay un capítulo musical que es una pasada. La mejor, la canción de Spike titulada Let me rest in peace.
*********************************************************************************
Y eso es todo por hoy. Cuando dije que iba a escribir este post alguien me dijo que comentara la saga Crepúsculo, pero le recordé que iba a escribir sobre vampiros. Además, para hablar de una serie de películas en las que se produce el efecto Harry Potter, es decir, que los libros están bien o por lo menos aceptables pero las películas dejan bastante que desear, prefiero no decir nada.
Gran selección, aunque yo echo en falta un clásisco entre los clásicos como Un vampiro suelto en Brooklyn, que aunque la crítica fue (para mi gusto) excesivamente dura con ella, a mi me encanta :D
ResponderEliminarTienes toda la razón del mundo Sara, un gran despiste por mi parte. Una película que recuerdo que vi hace la tira de años en un viaje en autobús de excursión con el colegio. De esto ha llovido mucho, lo cual no justifica mi olvido. Todo un clásico muy recomendable para quien no la haya visto.
ResponderEliminarMuy buena selección.
ResponderEliminarAhí va unos títulos que no están en tu lista (imagino que son demasiadas antiguas algunas), para mi resultan imprescindibles en el género de los vampiros:
1.- "Nosferatu" de F. W. Murnau. Terrorífica a pesar de los años (1922) y poética.
2.- "El Baile de los Vampiros" (1967) de Roman Polanski. ¡Divertidísima!
3.- "Noche de Miedo" de Tom Holland. La de 1985. Genial mezcla de comedia y terror.
4.- "Jovenes Ocultos" (1987) de Joel Schumacher. Una pequeña joya
Noche de Miedo de Tom Holland es un clásico, además tengo escenas marcadas en la memoria de ver la película en mi niñez :-). Me apunto el baile de los vampiros de Polanski.
EliminarEntrevista con el Vampiro es mi favorita, la combinación entre suspenso y terror es muy acertada, definitivamente no me cansaré de verla.
ResponderEliminarSe nota que tienes buen gusto. Yo ya he perdido la cuenta de las veces que la he visto. Recuerdo que la primera vez que la vi fue de pequeño, que vimos en una tarde esta y Braveheart seguidas. Pedazo de tarde.
EliminarPor el amor del cielo como te as dejado The Lost Boys de Joel Shumacher es increible,la segunda y tercera no valen la pena valen para pasar el rato pero la primera es una pasada sobre todo la banda sonora es canelita en rama.
ResponderEliminar