Nos encontramos sin duda frente al mejor entretenimiento de la temporada estival de este año, televisivamente hablando, claro está. ‘Under the Dome’, la nueva apuesta de la CBS basada en la novela homónima de Stephen King (‘La Cúpula’ en España), y bajo producción del propio King y de Steven Spilberg (quien no suele dar puntada sin hilo), es una producción fresca, intrigante y, por qué no decirlo, también adictiva.
‘Under the Dome’ narra la vida de los habitantes de la pequeña ciudad de Cherster´s Mill, en *Maine, quienes de la noche a la mañana se ven atrapados en el interior de una extraña cúpula de origen desconocido que les aísla del mundo exterior, con todos los problemas de abastecimiento y supervivencia que una situación así puede acarrear, sacando lo mejor y lo peor del ser humano. No es una historia de terror propiamente dicha, es más bien de misterio y claramente se engloba en el género de la ciencia ficción. En un principio yo le encuentro ciertas similitudes con otra obra de King llamada en España ‘La Niebla’, ambas narraciones parten de la misma premisa del aislamiento, aunque después se desarrollan de manera distinta.
Hasta la fecha se han emitido siete capítulos de ‘Under the Dome’ de un total de trece. Por ahora tengo que admitir que no me he sentido defraudada, viendo la serie como lo que es, un simple y llano entretenimiento, sin más, no espero, ni esperaba grandes florituras; cuenta con un casting decente y una producción aceptable. Y os aseguro que si decidís verla os encontraréis con un episodio piloto muy potente que no os dejará abandonar la serie fácilmente.
Ultimo detalle que comento, yo que vosotros entraba en la website oficial de la serie y les facilitaba los datos que me piden, aquí tenéis el enlace http://underthedome.com/ (tampoco os emocionéis demasiado es una frikada/chorrada curiosa sin más).
*Quien conozca un poco las historias de King sabrá que la mayoría se desarrollan en pueblos de Maine, es más, yo sé de la existencia de Maine única y exclusivamente gracias a la obra de Stephen King.
Espero que las similitudes con "La niebla" (hablando de la película) no vayan más allá de las mencionadas, porque la verdad es que me pareció un bodrio de película insufrible, que lo mejor de la película es ver los títulos finales.
ResponderEliminarToda serie que sea capaz de conseguir que al finalizar un capítulo tengas ganas de ver el siguiente ya es digna de mención, aunque luego no valga mucho. Habrá que darle una oportunidad a esta.
Gracias por tu comentario querido compañero. Totalmente de acuerdo contigo en lo que respecta a 'La Niebla' pero yo en ningún momento digo que 'La Niebla' fuera buena, sólo que ambas historias parten de una premisa común, a mi entender, que es la del aislamiento, luego ambas historias, toman caminos distintos; también es cierto que no he leído el libro de 'Under the Dome' y la serie aun no ha terminado por lo que no sé cómo será su evolución. Y más adelante menciono que Stephen King suele repetirse bastante a lo largo de su obra. También dejo bien claro cuales son mis adaptaciones preferidas, y desde luego 'La Niebla', no está entre ellas :)
Eliminar