Inteligencia suprema. Suena bien, ¿no? Pero hay una cosa que no sabes, quien eres. No recuerdas nada de tu pasado, de tu infancia. No recuerdas a tu familia, a tus amigos, ni siquiera si alguna vez llegaste a tenerlos. Puede que con lo que ahora tienes entre oreja y oreja te importe poco, ya que puedes conseguir prácticamente todo lo que quieras, pero no puedo imaginarme como sería no recordar tu propio nombre, o el rostro de tus seres queridos.
Pues eso es lo que le pasa al protagonista de esta serie titulada John Doe. Despierta un día en una isla cerca de la costa de Seattle, con una amnesia del copón sobre su persona pero con aparente conexión a Internet desde su cerebro, tarifa plana. El no saber nada de antes a ese momento le trae un montón de preguntas, ¿por qué sabe tanto? ¿Será un alienigena, un experimento del gobierno, un friki que se metía entre pecho y espalda los tomos de enciclopedias a pares en su casa? Ni p... idea, y por eso el colega se dedicará a investigar sobre sí mismo, sobre su anterior vida. Con la ayuda de la policía irá atando cabos sueltos, y a la vez devolverá el favor colaborando en casos ya que sus conocimientos infinitos lo convierten en un asesor de lujo. Una característica extraña que tiene (ya para rizar el rizo) es que no distingue los colores, ve el mundo en blanco y negro, como los perros, mientras que cuando ve algo relacionado con sus recuerdos de alguna manera, lo ve en color. John Doe es protagonizado por Dominic Purcell, que será más conocido por la mayoría como Lincoln Barrows, el condenado a muerte de Prison Break.
Habiendo visto solo el primer capítulo os comento que parece ser otra de las típicas series que han salido en la última década de un tío super inteligente que se dedica a resolver misterios en cada capítulo mientras resuelve un misterio de mayor escala a lo largo de la serie o temporada. De esta manera no dista mucho de ser otro Gregory House o Patrick Jane (El Mentalista), inspirados en el mítico personaje de Sir Arthur Conan Doyle, Sherlock Holmes. Sin embargo, la incertidumbre sobre el protagonista da un enfoque algo diferente y quizá os parezca lo suficientemente atractivo para dedicarle interés. Además, solo dispone de una temporada y al parecer el final te deja "tóloco", lo que a mi gusto la hace más apetecible.
Como siempre, os dejo el veredicto final a vuestro juicio. Lo que es seguro es que aprenderéis un montón de información útil para ganar las partidas de Trivial.
SrRorschach para Crónicas de Valhalla, Granada.
Pues eso es lo que le pasa al protagonista de esta serie titulada John Doe. Despierta un día en una isla cerca de la costa de Seattle, con una amnesia del copón sobre su persona pero con aparente conexión a Internet desde su cerebro, tarifa plana. El no saber nada de antes a ese momento le trae un montón de preguntas, ¿por qué sabe tanto? ¿Será un alienigena, un experimento del gobierno, un friki que se metía entre pecho y espalda los tomos de enciclopedias a pares en su casa? Ni p... idea, y por eso el colega se dedicará a investigar sobre sí mismo, sobre su anterior vida. Con la ayuda de la policía irá atando cabos sueltos, y a la vez devolverá el favor colaborando en casos ya que sus conocimientos infinitos lo convierten en un asesor de lujo. Una característica extraña que tiene (ya para rizar el rizo) es que no distingue los colores, ve el mundo en blanco y negro, como los perros, mientras que cuando ve algo relacionado con sus recuerdos de alguna manera, lo ve en color. John Doe es protagonizado por Dominic Purcell, que será más conocido por la mayoría como Lincoln Barrows, el condenado a muerte de Prison Break.
Habiendo visto solo el primer capítulo os comento que parece ser otra de las típicas series que han salido en la última década de un tío super inteligente que se dedica a resolver misterios en cada capítulo mientras resuelve un misterio de mayor escala a lo largo de la serie o temporada. De esta manera no dista mucho de ser otro Gregory House o Patrick Jane (El Mentalista), inspirados en el mítico personaje de Sir Arthur Conan Doyle, Sherlock Holmes. Sin embargo, la incertidumbre sobre el protagonista da un enfoque algo diferente y quizá os parezca lo suficientemente atractivo para dedicarle interés. Además, solo dispone de una temporada y al parecer el final te deja "tóloco", lo que a mi gusto la hace más apetecible.
Como siempre, os dejo el veredicto final a vuestro juicio. Lo que es seguro es que aprenderéis un montón de información útil para ganar las partidas de Trivial.
SrRorschach para Crónicas de Valhalla, Granada.
Con 'tóloco' te refieres a que dejaron la serie sin terminar? :)
ResponderEliminar"Final abierto" es el término eufemístico más utilizado para este tipo de casos :P
Eliminar