
La magistral puesta en escena del caos y la decadencia de Nueva York no tiene desperdicio. Un reflejo, por supuesto que un tanto sensacionalista, de una sociedad malherida y sórdida a través de los ojos de un veterano de guerra (Travis) que decide dedicar sus horas de insomnio a conducir un taxi por los barrios bajos de su particular jungla de asfalto.
Un hombre solitario e incapaz de integrarse en una sociedad que considera corrupta y putrefacta que en un momento dado decide acabar con toda la escoria que corrompe la ciudad. Una particular cruzada que le lleva, entre otras cosas, a enamorarse y a perder la cordura. Y mientras tanto nosotros, como espectadores, nos convertimos en testigos involuntarios de esa paulatina transformación de la personalidad de Travis hacia un enfermizo comportamiento en el que la ira y la violencia se erigen como protagonistas absolutos.
He de reconocer que la primera vez que vi Taxi Driver me impactó muchísimo. Posiblemente no tanto por el mensaje que intenta transmitir (por eso empiezo diciendo que considero indispensable ver varias veces la película) si no por la crudeza de algunas escenas y por la distorsión del personaje que interpreta el gran De Niro. Ese vertiginoso descenso de la personalidad de un ser humano hacia la más absoluta miseria me infunde más miedo que todas las películas de "terror" que haya podido ver a lo largo de mi cinéfila existencia.
Y por si fuera poco después de una hora y media inmersos en la rocambolesca vida de Travis, Scorsese brinda un final tan fulminante como esperado. Posiblemente uno de los más controvertidos de la historia del cine. Y es que tratar de convertir a un psicópata como Travis en un héroe popular sin duda plantea muchos interrogantes sobre "quién está más loco".

La banda sonora merecería, cuanto menos, un capítulo aparte.
Sencillamente es una de esas películas que tienes que ver.
La verdad que me gustó la peli pero la encuentro algo sobrevalorada
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarNo sé muy bien donde ubicar esta pregunta, porque no tienes ningún post al respecto, pero me podrías dar una crítica a cerca de un apelícula que me gustaría ver "La Invención de hugo"
Gracias